top of page
cuadrado (3).jpg

Analizan indicadores de salud mental en Torreón

Torreón, Coahuila a 19 de noviembre del 2025.- Este miércoles, la Comisión de Salud llevó a cabo una sesión dedicada a comprender de manera más cercana la situación actual de la salud mental en Torreón, con el objetivo de orientar acciones de prevención y acompañamiento.

ree

El presidente de la comisión, Roberto Bernal Gómez, compartió información reciente del contexto estatal sobre esta situación. Dijo que de acuerdo a cifras del INEGI correspondientes al 2024, Coahuila registra 10.1 casos de suicidio por cada 100 mil habitantes, mientras que el promedio nacional es de 6.8. “La mayoría de los casos corresponde a hombres entre los 22 y 39 años. Entre los factores asociados se encuentran la presión económica, el uso de redes sociales, la falta de apoyo familiar y la presencia de episodios depresivos y trastornos de ansiedad”, señaló Bernal Gómez. Posteriormente, la especialista en salud mental Lizette Mayela Colchado Garza, presentó una proyección informativa sobre la depresión y suicidio en Torreón. Durante su intervención, describió que la depresión puede manifestarse a través de un ánimo bajo persistente, pérdida de interés en actividades habituales, fatiga continua, sentimientos de culpa o inutilidad, alteraciones del sueño y del apetito, así como dificultades para concentrarse. También explicó que ciertos factores pueden influir en la aparición o el agravamiento de estos síntomas, como los antecedentes familiares, estrés prolongado, eventos traumáticos, algunas enfermedades médicas, el consumo de sustancias, el aislamiento social, la falta de apoyo y situaciones de discriminación o violencia. Colchado Garza señaló que es posible identificar señales que indican la necesidad de acompañamiento oportuno tales como: expresar sentimientos de desesperanza, distanciarse del entorno cercano, mostrar cambios significativos en el comportamiento o el estado de ánimo, despedirse mediante mensajes, o regalar pertenencias significativas. Resaltó que estas manifestaciones pueden orientar a buscar apoyo profesional a tiempo. En ese sentido, la comisión destacó que algunas de las acciones clave para la prevención del suicidio incluyen fomentar, tanto en centros educativos como en empresas la implementación de programas básicos de primeros auxilios psicológicos. Se dio a conocer que las personas que necesitan apoyo psicológico inmediato pueden comunicarse a la Línea de la Vida a través del 800 911 2000. En la sesión también participaron Elena Villarreal, psiquiatra; Sandra López Chavarría, coordinadora de la UAdeC Unidad Laguna; Cecilia Martínez López, directora del Centro de Integración Juvenil; Fanny Díaz, subdirectora académica de la carrera de Psicología de la UANE; Carolina Perales, representante de la Escuela de Psicología de la UAdeC; Emiliano Martínez, de Protección Civil; y Cheriff Nassar, coordinador operativo de la misma dependencia. Integran también la Comisión de Salud los ediles: Ariana Neiroli Cervantes Zamarrón, Jennifer Miroshlava Muñoz Rivas, Raúl Fabián Ruelas Navarro y Luis Alberto Ortiz Zorrilla.

 
 
 

Comentarios


azul-oscuro-1u6lldkvi9buf4rl.jpg
1105x374 (26).jpg
Síguenos en Facebook: 
Perfiles Laguneros
800x800.jpg
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

"Torreón siempre libre", bajo este lema se presentó el nuevo monumento del águila 🦅 que acompaña a la obra del GIRO Independencia.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

© 2018 Perfiles Laguneros - Periódico Perfiles Laguneros

  • Facebook Black Round
  • Google+ - Black Circle
  • Tumblr Black Round
bottom of page