top of page
cuadrado (3).jpg

Algo que vale la pena leer

Por: Alberto Boardman

Leer la mente


“En los relatos del mundo se encuentra lo mejor de nuestra especie: nuestra conciencia, nuestras emociones y sentimientos, nuestra memoria, nuestra inteligencia, nuestras dudas y prejuicios, acaso también la medida de nuestro albedrío”. Jorge Volpi.

La lectura y comprensión de un solo libro puede cambiar por completo la manera de dimensionar nuestros hábitos lectores. A lo largo de mi propia evolución, hace 40 años comencé leyendo un 80% de narrativa y apenas el restante porcentaje de ensayo, divulgación, etc. Con el paso del tiempo, hace algunos 15 años a la fecha, la selección de libros dio el vuelco opuesto, 80% de ensayo y apenas un 20% de narrativa, cuento y novela. Mi lógica intuía una mayor utilidad en los datos y la investigación que en el entretenimiento de mundos imaginarios. Pero estaba equivocado.

Luego de descubrir Leer la mente, editorial Alfaguara, 2ª edición 2024, del reconocido escritor mexicano de narrativa y ensayo, Jorge Volpi, reconsideré buena idea establecer un equitativo 50% narrativa – 50% ensayo.

Como bien lo expone Volpi en apenas 157 páginas, entender la ficción también como un proceso de aprendizaje nos hace cuestionar por completo el encasillarla en mera diversión o entretenimiento. Y es que, cada vez, que asumimos el papel de observador omnipresente en una narración o interactuamos con sus personajes en un determinado contexto, nuestro cerebro trabaja y piensa exactamente igual a como sucedería en la realidad, trata de resolver los conflictos en base a nuestros propios conocimientos y experiencias, crea y almacena en segundo plano una nueva realidad aprendida y lista para ser usada en el momento adecuado. Asimilamos lo que sucede en esa ficción, lo que pasa a los personajes, generamos posibles escenarios y reacciones trasladando nuestro “yo” a ese contexto.  De ahí, la relevancia, como dice Volpi de que: “Leer cuentos y novelas no nos hace por fuerza mejores personas, pero estoy convencido de que quien no lee cuentos y novelas -y quien no persigue las distintas variedades de la ficción- tiene menos posibilidades de comprender el mundo, de comprender a los demás y de comprenderse a sí mismo”. Jorge Volpi.

Somos lo que hemos leído y esta es palabra de lector.

 
 
 

Comments


azul-oscuro-1u6lldkvi9buf4rl.jpg
1105x374 (17).jpg
Síguenos en Facebook: 
Perfiles Laguneros
cuadrado (6).jpg
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

"Torreón siempre libre", bajo este lema se presentó el nuevo monumento del águila 🦅 que acompaña a la obra del GIRO Independencia.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

© 2018 Perfiles Laguneros - Periódico Perfiles Laguneros

  • Facebook Black Round
  • Google+ - Black Circle
  • Tumblr Black Round
bottom of page